LA CANASTA FAMILIAR EN COLOMBIA

ESTRUCTURA DE LA CANASTA FAMILIAR COLOMBIANA
Resultado de imagen para imagenes de la canasta familiar



Qué es

La canasta familiar, es un conjunto de bienes y servicios que son adquiridos de forma habitual, para su sostenimiento, por una familia “típica” en cuanto a su composición (número de integrantes) y con unas condiciones económicas medias. Este conjunto se compone de artículos y servicios relacionados con alimentación, salud, educación, vestuario, transporte, esparcimiento y otros. 
El Departamento Nacional de Estadística (DANE) es el organismo encargado de calcular los diferentes índices de precios (IPC, IPP, etc.). Para el cálculo del IPC, el DANE toma, como base, un conjunto de bienes y servicios el cual se denomina la “canasta familiar”. 

La cantidad de artículos que se incluyen en la canasta puede variar de país en país. Los datos de precios de la canasta familiar los obtiene el DANE en aproximadamente veinte mil establecimientos que incluyen viviendas y sitios de comercio minorista. Se recomienda incluir por lo menos trescientos. En Colombia se incluyen aproximadamente cuatrocientos elementos que se han de tener en cuenta entre artículos y servicios.

La canasta familiar es utilizada con distintos propósitos, sin embargo, una de sus principales funciones es la de servir de referencia para el cálculo de los índices de precios generales de bienes en el país.

El índice de precios al consumidor (IPC), en particular, mide el porcentaje en el que cambia, a través del tiempo, el costo de la canasta familiar, manteniendo la calidad y la cantidad de bienes y servicios en esta canasta. Este índice se utiliza como referencia para calcular la inflación.

QUIEN SE ENCARGA DE LA CANASTA FAMILIAR?

El organismo encargado de calcular los diferentes índices de precios (IPC, IPP, etc.) es el DANE o Departamento Nacional de Estadística.
Para el cálculo del IPC, el DANE toma, como base, la denominada Canasta Familiar que nos es más que un conjunto de bienes y servicios los cuales son adquiridos de manera habitual para su mantenimiento, por una familia tipo y con una condición económica determinada (media, alta o baja).
Este conjunto está compuesto por una serie de artículos y servicios relacionados con la alimentación, salud, educación, transporte, vestimenta, esparcimiento y otros.
El DANE obtiene estos datos de precios de la canasta familiar en los casi veinte mil establecimientos que incluyen viviendas y sitios del comercio minorista. Si bien la cantidad de artículos que se incluyen en la canasta puede variar de país en país, es recomendable incluir por lo menos trescientos.
En Colombia se incluyen alrededor de cuatrocientos elementos, los cuales se deben de tener en cuenta, diferentes artículos y servicios.

Resultado de imagen para quien se encarga de la canasta familiar

¿COMO ESTA CONFORMADA LA CANASTA FAMILIAR?
La canasta familiar esta compuesta por 405 artículos, de los cuales 176 son productos o gastos básicos. Algunos de estos gastos son: arriendo, servicios públicos (agua, luz, teléfono) y alimentos (leche, sal, azúcar, pan, harina, legumbres, queso, entre otros).

¿CUALES SON LOS FENÓMENOS QUE AFECTAN LA CANASTA FAMILIAR?
FENÓMENOS QUE AFECTAN LA CANASTA FAMILIAR Se puede ver afectada por algunos fenómenos económicos, los cuales influyen en la posibilidad de adquirir los productos necesarios para satisfacer las necesidades del hogar. Las causas más frecuentes de este comportamiento son el desempleo, la inflación y la deflación.

¿QUE TIENE QUE VER LA CANASTA FAMILIAR CON EL PIC?
El IPC es un índice económico en el que se valoran los precios de un conjunto de productos (conocido como «canasta familiar» o «cesta familiar») determinado sobre la base de la encuesta continua de presupuestos familiares (también llamada «encuesta de gastos de los hogares»), que una cantidad de consumidores adquiere.

Resultado de imagen para canasta familiar 2019

¿Cómo quedó conformada la canasta familiar de los colombianos?



El DANE reveló una nueva conformación de la canasta familiar, incluyendo productos que hacen parte de la cotidianidad de los colombianos, desde los servicios de streaming hasta artículos de motos.
La canasta familiar queda conformada con 443 productos, ingresan a la lista 84 y salen 71.
Juan Daniel Oviedo, director del DANE, explico en La Señal de la Mañana de Radio Nacional de Colombia que para realizar estos cambios fue necesaria la ejecución durante 14 días continuos, de una encuesta sobre el consumo de los colombianos (ingresos vs. gastos) con la cual se logra reflejar los productos que se consumen diariamente.
“Estamos identificando algunas modificaciones de patrones de consumo de los colombianos, por ejemplo, desde los alimentos hay algunas frutas y cereales que salen de la canasta familiar como la curuba, el arroz para sopa, los ullucos; para poderle abrir espacio a nuevos alimentos como la carne molida, el queso pera, las frutas en pulpa o congeladas y productos que reflejan las nuevas dinámicas de consumo en alimentos”
El director resaltó también que aunque 71 productos fueron excluidos de la lista de la canasta básica familiar, no quiere decir que obtengan algún alcance tributario, sino que por el contrario lo que se busca con esta actualización es definir cuáles son esos bienes o servicios que son relevantes a la hora de precisar el efecto de los precios con respecto al gasto de los consumidores en sus hogares.  
“La decisión de la actualización de la canasta familiar no va a tener ningún impacto tributario ante los productos que están excluidos porque la ley habla de cuáles son esos bienes que forman parte de la canasta básica en su momento que están siendo excluidos de Iva. No habrá impacto de carácter tributario”. Señalo el director.
Con respecto al consumo tecnológico, ingresan a la lista los servicios de streaming como Netflix, Amazon y HBO.
“Los colombianos están utilizando cada vez más sus conexiones a internet para poder ver sus programas que satisfacen sus necesidades de diversión. No se trata de incentivar el consumo de estos bienes sino de reconocer que los patrones de consumo están cambiando y están apareciendo nuevos rubros que quizás en el pasado no estaban.”
El director del DANE dijo que la idea que tiene la entidad es que a futuro se evalúe la canasta familiar cada cinco años y no cada diez como se hace actualmente.
Cabe destacar que otro de los rubros importantes mencionados, fue el de los medios de transporte en el que los colombianos están utilizando más motocicletas y vehículos, y es por ello que los neumáticos están empezando a ingresar a la lista de la canasta familiar.

Resultado de imagen para canasta familiar 2019


 




El DANE estrenó la nueva canasta familiar de precios con 443 productos




Con el objetivo de medir el verdadero patrón de consumo de los hogares colombianos, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) estrenó ayer la canasta familiar con la que realizará a partir de ahora el cálculo mensual de la inflación.

Esta nueva canasta, que pasa de medir de 441 a 443 productos, se actualizó gracias a la información de la Encuesta Nacional de Presupuesto de los Hogares que realizó la administración estadística, liderada por Juan Daniel Oviedo, entre 2016 y 2017.



Entre los cambios más importantes de esta nueva metodología se encuentra el paso de nueve a 12 divisiones de gasto pues a partir de ahora se empezará a analizar por separado los gastos en bienes y servicios que se presentan en los restaurantes y los hoteles, los muebles y artículos para el hogar, la recreación y la cultura, y las bebidas alcohólicas y el tabaco. Igualmente, ahora el rubro de vivienda tendrá una mayor ponderación y el de alimentos perderá peso.

Además, con la nueva canasta del Dane se empiezan a contabilizar para la inflación 84 productos nuevos y salen otros 71. Entre los que se incluyen en esta nueva lista destacan algunos como los servicios de streaming (Netflix, Amazon o HBO), comida como el queso mozarella, la salsa de soya o el maní, bebidas como el tequila o el vino, artículos para las motocicletas o las bicicletas, el alquiler de canchas de fútbol 5 o los alimentos y artículos para las mascotas, entre otros. También entran los almuerzos por fuera del hogar, los planes de celular, los videojuegos por internet o los cursos de natación o tenis. (encuentre toda la lista en el documento adjunto).

Por el otro lado, ya no se tendrán en cuenta para tomar el dato de inflación algunos como el arroz para la sopa, el kumis, la impresión de fotografías, la cera para los pisos o el lustrado de zapato, entre otros. También desaparecerán otros como la aspiradora, el baloto o los fósforos.

Así mismo, en la nueva canasta se establece un aumento de cobertura al pasar de 24 a 38 ciudades entre las que se encuentran Yopal, Inírida, Puerto Carreño, Arauca, Leticia, Mitú, San José del Guaviare, Mocoa, San Andrés de Tumaco, Buenaventura, Barrancabermeja, Rionegro, Soledad y Yumbo
También, se empezará a tomar en cuenta a partir de ahora el gasto de los hogares unipersonales que según la Encuesta Nacional de Presupuesto de los Hogares representan alrededor de 14% de los hogares del país. Según el Dane, estos suelen informar que tienen una mayor proporción del gasto en servicios de telecomunicaciones y en las comidas fuera del hogar.

Adicionalmente, el nuevo marco metodológico y operativo del IPC está basado en lineamientos del FMI, la Ocde, el Banco Mundial y Naciones Unidas, con asistencia específica de las dos primeras instituciones.

Resultado de imagen para canasta familiar 2019 colombia








Comentarios

Entradas populares de este blog

GLOSARIO DE TERMINOS ECONOMICOS